Porque es tan importante el deporte para nuestro cuerpo?

Compártenos

Este articulo está provisto por Terapibot. (Desliza hacia arriba)


Muchas veces oímos lo importante que es mantenerse activo, hacer deporte y llevar un estilo de vida saludable, pero ¿te has preguntado alguna vez por qué? Hoy te explicaremos los beneficios que el deporte tiene para nuestro cuerpo y por qué es crucial para mantenernos sanos.

Bienvenido!
Más abajo encontrarás tu terapia.

Razones por las que el deporte es importante para nuestro cuerpo:

Mejora la salud cardiovascular

Cuando realizamos una actividad física, fortalecemos nuestro corazón y nuestros pulmones, mejorando nuestra salud cardiovascular. El ejercicio ayuda a prevenir enfermedades del corazón que podrían causar paradas cardíacas u otros problemas cardiovasculares.

Aumenta la fuerza muscular

La actividad física puede ayudarnos a aumentar la fuerza y la resistencia musculares. El ejercicio puede ayudarnos a aumentar la masa muscular magra a la vez que quemamos grasa, lo que mejora el tono muscular. Cuando hacemos ejercicio con regularidad, podemos mejorar nuestra postura, haciéndonos menos propensos a las lesiones musculares.

Reduce el estrés y la depresión

El deporte libera endorfinas en nuestro cuerpo, que son neurotransmisores responsables de que nos sintamos satisfechos, eufóricos y felices. La actividad física también ayuda a reducir la hormona del estrés, el cortisol, y disminuye el riesgo de depresión.

Estimula el sistema inmunitario

La actividad física contribuye a fortalecer el sistema inmunitario. El ejercicio ayuda a desarrollar células inmunitarias específicas que se encargan de combatir las enfermedades infecciosas y otras afecciones.

Mejora la densidad ósea

La actividad física regular fortalece los huesos y reduce el riesgo de osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos más propensos a romperse.

Mejora la función cognitiva

La actividad física produce mejoras en la función cognitiva, aumenta la concentración, tiene efectos positivos sobre la memoria y ayuda a desarrollar la creatividad.

¿Cómo incorporar el deporte a tu rutina diaria?

Encuentra actividades que te gusten

Uno de los aspectos más críticos para incorporar la actividad física a tu vida es encontrar algo que te guste hacer. Ya sea correr, bailar, practicar deportes de equipo o nadar, elige la que más te guste. Cuando disfrutas haciendo algo, es más probable que te ciñas a ello y consigas mejores resultados.

Empieza despacio y aumenta gradualmente

Es esencial empezar despacio y aumentar gradualmente la intensidad de tu actividad física. No querrás causarte lesiones ni tener ganas de abandonar nada más empezar. Empieza con 20 ó 30 minutos de actividad al día, y luego aumenta gradualmente hasta 60 minutos al día o más.

Fija objetivos realistas

Fijar objetivos alcanzables es una forma estupenda de mantener la motivación y continuar con tu actividad física. Fíjate objetivos a corto y largo plazo, y haz un seguimiento de tus progresos para evaluar tu mejora.

Combina el ejercicio con una dieta equilibrada

Para conseguir los mejores resultados, es esencial combinar la actividad física con una dieta sana y equilibrada. Una dieta equilibrada aporta los nutrientes necesarios para mantener un estilo de vida activo y ayudarte a mantenerte sano y fuerte.

Conclusión

El deporte es crucial para que nuestro organismo se mantenga sano. Tiene numerosos beneficios, desde mejorar la salud cardiovascular, aumentar la fuerza muscular, reducir el estrés y la depresión, estimular el sistema inmunitario, mejorar la densidad ósea y mejorar la función cognitiva. Encontrar actividades que te gusten, empezar poco a poco, establecer objetivos alcanzables y combinar el ejercicio con una dieta equilibrada son factores esenciales para incorporar el deporte a tu rutina. Recuerda que nunca es demasiado tarde para empezar y que los beneficios de mantenerse activo siempre merecen la pena.

Cuarta parte de nuestra terapia:

Pincha aquí o en el TerapiBot para nuestra cuarta parte de la terapia. (ENLACE PROXIMAMENTE)

Recomiendo estos libros:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *